miércoles, 14 de abril de 2010

Nombre de la escuela: Esc. Sect. Tec. No 29 Miguel Ángel Buonarroti Nombre de la alumna: Linella Rubí Hernández ÁlvarezGrado y Grupo: 2°CMateria: Taller de Tecnología


Materia: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
También se usa el término para designar al tema que compone una obra literaria, científica, política, etc. Esta distinción da lugar a la oposición "materia-forma", considerando que una misma materia, como contenido o tema, puede ser tratado, expuesto, considerado, etc. de diversas formas: de estilo, de expresión, de enfoque o punto de vista. Se usa también para hablar de una asignatura o disciplina en la enseñanza.


La materia posee diversas propiedades mensurables y no mensurables. Éstas se pueden dividir en dos grupos:
Propiedades generales: no permiten la identificación de la clase de materia (sustancia). Por ejemplo: la inercia y la extensión (mensurables); la impenetrabilidad (no mensurable).
Propiedades características o específicas: permiten identificar la sustancia. Por ejemplo: el peso específico (relación entre el peso y el volumen medidas de la inercia y la extensión de un cuerpo o porción de materia); el sabor (no mensurable).


Propiedades generales de la materia
Las propiedades generales de la materia se presentan tanto en la materia como en los cuerpos que son porciones de la misma. Si el color verde fuera propiedad general de la materia, todos los cuerpos serían verdes; como no es así, el color verde únicamente es propiedad específica de algunos cuerpos. Las principales propiedades generales son: · Extensión. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. El lugar que ocupa un cuerpo es su volumen. · Impenetrabilidad. Como cada cuerpo ocupa un lugar en el espacio, su lugar no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo. · Inercia. Consiste en la tendencia que tienen los cuerpos de continuar en su estado de reposo o movimiento en que se encuentran si no hay una fuerza que los cambie. · Masa. Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.

Propiedades particulares Son las que tienen determinadas clases de materia, entre ellas tenemos las siguientes: · Dureza. Es la resistencia que opone un cuerpo al corte, a la penetración y a ser rayado. La materia más dura que se conoce es el diamante. Son muy blandos la cera, el jabón, etcétera. · Tenacidad. Es la resistencia que ofrece un cuerpo a romperse o a deformarse cuando se le golpea. Lo contrario a la tenacidad es la fragilidad. El acero es tenaz y el vidrio es frágil. · Ductilidad. Es la propiedad que tienen algunas materias, principalmente los metales, de estirarse para formar hilos o alambres. Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más dúctiles porque con ellos se obtienen los hilos más delgados. · Maleabilidad. Consiste en la facilidad que tienen algunas materias para extenderse en láminas. Los metales son maleables. Se hacen láminas de hierro, zinc, estaño, etc. El oro es el más maleable, sus láminas pueden ser tan delgadas que son transparentes y flotan en el aire.

martes, 13 de abril de 2010

Práctica 2-4-2
Plantel:
Taller de Informatica
Unidad:
4. proyectos de investigación con PowerPoint.
Temas:
4.3 Técnicas de investigación bibliográfica.
Nombre del Alumno:
Linella Rubí Hernández Álvarez
Objetivos:
Reafirmar conceptos acerca de los programas de presentaciones, de las técnicas de investigación, de la selección del tema y de la forma de exponer los resultados.

1.
Completa el siguiente enunciado, escribiendo en los espacios las palabras correspondientes del siguiente listado.
Plan
Resultados
Materiales
Importante
Trabajo
Recopilar
Investigación
Cualquier
Transformar
Técnicas

En términos generales una investigación consiste en recopilar y transformar un conjunto de resultados previos, mediante el empleo de técnicas enfocadas a obtener determinados materiales. Antes de iniciar cualquier investigación, es importante partir de un plan de trabajo.

2.
Describe brevemente los pasos para la realización de una investigación bibliográfica.
Investigación bibliográfica



Primero se definen algunas cuestiones generales como el tema, el problema, el marco teórico a utilizar, etc.
Segundo se procede a hacer una investigación bibliográfica, básicamente para ver qué se ha escrito sobre la cuestión



Tercero, se traza un proyecto


Cuarto, se ejecuta lo proyectado.

Quinto, se exponen los resultados, usualmente por escrito

Esta indagación permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar, evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario, continuar investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar información sugerente, seleccionar un marco

3.
Selección del tema
Es el paso previo de toda investigación, se define lo que se pretende investigar para saber que tipo de material o fuentes de información se deben consultar.
4.
Se lee y clasifica toda la información que fue localizada respecto del tema seleccionado.

(c) Internet.
Manipulación de una masa de datos.

(j) Redacción de informe.
Elaboración de una presentación profesional, mediante los recursos que proporciona la computadora.

(g) Diseño de presentación.
Constituyen la única manera de fijar puntos importantes de lo leído.

(e) Planteamiento de la investigación.
Definición de títulos y subtítulos.

(a) Recopilación de información.
Almacena la información más reciente sobre infinidad de temas.

(b) Procesamiento de la información.
Se presenta una exposición objetiva, clara y rigurosa.

(h) Biblioteca.
Alberga los materiales como: libros, periódicos, revistas, documentos especiales, audiovisuales, etc.

(i) Tabla de contenidos.
Se determinan los aspectos fundamentales y secundarios.

(d) Síntesis.
Recomponer la unidad a partir de sus elementos, creando una nueva estructura.

(c) Las notas.

Relaciona ambas columnas escribiendo la letra correspondiente en el paréntesis de la derecha. Sigue el ejemplo. Describe con tus propias palabras lo que entiendes por selección del tema.
Práctica 2-4-1
Plantel:
Taller de Informatica
Unidad:
4. proyectos de investigación con PowerPoint.
Temas:
4.1 Presentaciones con multimedios.
4.2 Medios de comunicación.
Nombre del Alumno:
Linella Rubí Hernández Álvarez
Objetivos:
Reafirmar conceptos acerca de los programas de presentaciones, de la comunicación humana y de los medios de comunicación.

1.

Completa el siguiente enunciado, escribiendo en los espacios las palabras correspondientes del siguiente listado.
Mensajes
Información
Transmitirlo
Difusión
Milenio
Tradicionales
Conocimiento
Tecnológica
Global
Ensayos

El ____conocimiento_________ que la raza humana genera diariamente es tan basto, que los medios _______ Tradicionales__________ no son suficientes para _______ Transmitirlo _________. Generalmente, los ______Mensajes___ que se publican en las revistas fueron elaborados varios meses atrás, y para cuando la _______Difusión__________ científica y ________Tecnología_________ llega al público, quizás sea obsoleta. Los hombres y mujeres del nuevo _____ Milenio ________ deben ser capaces de crear y transmitir sus ____Ensayos________ utilizando el medio actual de ______Información________ del conocimiento: la red de información ______Global______ World Wide Web.

2.
Describe brevemente lo que entiendes por multimedios (o multimedia).
Multimedios
Se podría decir que la palabra multimedia se utiliza para referirse a objetos que utiliza múltiples medios de expresión como unos audífonos o altavoz, ellos utilizan el sonido como expresión


3.
Comunicación humana
Por medio de ademanes que son el movimiento o señas particulares, otro podría ser la voz se utiliza diariamente. Gracias al receptor de la voz que es el oído podemos percibir la voz


4.
Es un instrumento diseñado para la transmisión y recepción de voz de un lugar a otro.

( 6) Lenguaje.
Tiras de piel de cabra, cordero o res, que sirven como papel.

(7) Periódico.
Planta de Egipto y Etiopía que sirve para escribir.

(3) Papiro.
Permite transmitir y recibir datos con gran rapidez mediante redes.

(9) Cine.
Son los servicios de comunicación que consisten en transportar mensajes.

(1) Teléfono.
Conjunto de sonidos y símbolos estructurados, relacionados entre sí, que describen una idea o un objeto.

(2) Pergamino.
Publicación periódica que presenta noticias y comentarios.

(8) Telégrafo.
Inventado al mismo tiempo por Morse y Charles Wheatstone en 1837.

(5) Servicios postales.
Permite proyectar imágenes en movimiento.

(10) Radio.
Utiliza ondas electromagnéticas para transmitir voz de manera inalámbrica.

(4) Computadora.
5. a)
http://www.clarin.com/diario/2004/09/15/index_diario.html
___es una pagina periodística que tiene varias secciones de información como el deporte, sociedad, encuestas, etc._______________________________

b)
http://www.cni.tv/
_______________Es una página para adultos más que nada se puede decir que es una página de entretenimiento y podría estar clasificada por su contenido__________________________________________

c)
http://www.nbc.com/
_____________Es una pagina donde nos deja ver videos y por lo que yo entendí es como una pagina de deportista que anuncia eventos como torneos de varios deportes ________________________________________________________
__________________________________________________________
d)
http://www.correos.es/13/06/1030.asp
______________Es para enviar correos de una oficina a otra________________________________________________
_____________________________________________________________________
e)
http://www.telefonica.com.pe/index.shtml
________________Es una pagina de comunicación donde informa varias cosas sobre el servicio telefónico_____________________________________________________________________________________
f)
http://www.monitor.com.mx/
Es una página de búsqueda

g)
http://www.elpais.es/
___________Es una pagina que nos informa algunas cosas que están pasando el país_______________________________________________________________________________________________
h)
http://www.el-universal.com.mx/noticiash.html
_______La pagina nos habla de política, bueno eso fue lo que yo entendi______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
i)
http://www.canal13.com.ar/home.asp
_____La página nos habla sobre diferentes programaciones________________________________________________________________

j)
http://www.jornada.unam.mx/
_______La página nos habla de la política y la economia______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Inicia una sesión con el navegador y ve a las siguientes direcciones de Internet. Describe a qué tipo de comunicación se dedica cada una de las empresas y de qué país es.

Relaciona ambas columnas escribiendo la letra correspondiente en el paréntesis de la derecha. Sigue el ejemplo. Describe con tus propias palabras lo que es la comunicación humana.

lunes, 12 de abril de 2010

Nombre de la escuela: Esc. Sect. Tec. No 29 Miguel Ángel Buonarroti
Nombre de la alumna: Linella Rubí Hernández Álvarez
Grado y Grupo: 2°C
Materia: Taller de Tecnología

Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción –el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes. Pero, aunque que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no es fundamental para mantener vivo al individuo.
En el proceso reproductor humano, participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u ovocito, entran en contacto en el sistema reproductor femenino y se funden entre sí engendrando un nuevo ser. Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino son necesarios para la reproducción.

¿Qué es el sistema reproductor masculino?
La mayoría de las especies tienen dos sexos: macho y hembra. Cada sexo tiene su sistema reproductor. Difieren en forma y estructura, pero ambos están específicamente diseñados para producir, nutrir y transportar, bien ovocitos o bien espermatozoos.
A diferencia de la mujer, cuyo sistema reproductor está localizado íntegramente en la pelvis, los órganos reproductores del hombre, o genitales, se encuentran tanto dentro como fuera de la pelvis. Los genitales masculinos incluyen:
los testículos
el sistema de conductos, integrado por el epidídimo y el conducto deferente
las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la glándula prostática
el pene.

En un chico que ya ha alcanzado la madurez sexual, los dos testículos producen y almacenan millones de diminutos espermatozoides. Los testículos son ovalados y crecen hasta alcanzar aproximadamente 5 cm de longitud por 3 cm de diámetro. Los testículos también forman parte del sistema endocrino, ya que producen hormonas, incluyendo la testosterona.
La testosterona desempeña un papel muy importante en la pubertad y, a medida que un chico va recorriendo esta etapa de su vida, sus testículos van produciendo cantidades cada vez mayores de esta hormona. La testosterona es la hormona que determina que los chicos cambien la voz, desarrollen músculos más voluminosos y fuertes y les crezca la barba y el vello corporal, aparte de estimular la producción de espermatozoides.
Muy cerca de los testículos, se encuentran el epidídimo y el conducto deferente, que constituyen el sistema de conductos de los órganos reproductores masculinos. El conducto deferente es un tubo muscular que discurre junto a los testículos y transporta en sentido ascendente el fluido que contiene los espermatozoides, denominado semen. El epidídimo es un conjunto de tubos en forma de espiral (uno para cada testículo) que está conectado al conducto deferente.

Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la glándula prostática, proporcionan los fluidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides. Las vesículas seminales son estructuras con aspecto de bolsa unidas al conducto deferente, a lado de la vejiga. La glándula prostática, que produce algunos de los componentes del semen, rodea a los conductos eyaculatorios en la base de la uretra, justo debajo de la vejiga. La uretra es el conducto que conduce el semen hacia el exterior del cuerpo a través del pene. La uretra también forma parte del sistema urinario, ya que es el conducto a través del cual pasa la orina cuando es expulsada del cuerpo desde la vejiga.

¿Qué es el sistema reproductor femenino?
La mayoría de las especies tienen dos sexos: masculino y femenino. Cada sexo cuenta con su propio sistema reproductor. La estructura y la forma son diferentes, pero ambos están diseñados específicamente para producir, nutrir y transportar el óvulo (o huevo) o el espermatozoide.
A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor ubicado íntegramente en la pelvis (que es la zona baja del abdomen). La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa "cubierta". La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.

La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la abertura vaginal se denomina monte de Venus o "mons pubis." La abertura vaginal está rodeada por dos pares de membranas, denominadas labios. El clítoris, un pequeño órgano sensitivo, está ubicado hacia la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los labios. Entre los labios, hay aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo) y la vagina. Una vez que una niña alcanza la madurez sexual, los labios externos y el monte de Venus se cubren con vello púbico.
Los órganos reproductores internos de la mujer son la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero. La vagina de una mujer madura mide aproximadamente de 3 a 5 pulgadas (8 a 12 centímetros). Dado que posee paredes musculares, puede expandirse y contraerse.

Esta capacidad de ensancharse o afinarse permite que la vagina pueda albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. Las paredes musculares de la vagina están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida. La vagina tiene dos finalidades: es el lugar en el que se introduce el pene durante las relaciones sexuales, y también es el camino por el cual un bebé sale del cuerpo de la mujer durante el parto, denominado "canal de parto".
La abertura de la vagina está cubierta por una lámina delgada de tejido, con uno o más orificios, denominada himen. El himen suele ser diferente de una persona a otra. En la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la primera experiencia sexual, y es posible que sangre un poco (esto suele provocar un poco de dolor, o puede resultar indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han tenido relaciones sexuales, el himen no sufre grandes modificaciones.
La vagina se conecta con el útero, o vientre, en el cuello uterino. El cuello uterino tiene paredes fuertes y gruesas. La abertura del cuello del útero es muy pequeña (no es más ancha que una pajilla), razón por la cual un tampón no puede quedar nunca dentro del cuerpo de una mujer. Durante el parto, el cuello del útero se puede expandir para permitir el paso del bebé.

miércoles, 17 de marzo de 2010

"Cultura Maya"

Nombre de la escuela: Esc. Sect. Tec. No 29 Miguel Ángel Buonarroti Nombre de la alumna: Linella Rubí Hernández ÁlvarezGrado y Grupo: 2°CNombre del trabajo: La Cultura Maya
Materia: Taller de Tecnología

"Cultura Maya"

LA CIVILIZACIÓN!
La civilización maya habitó una vasta región ubicada en Norte y Centroamérica
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes.
Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció".

En un territorio y zona geográfica muy variada, pero bien delimitada, se desarrolló una civilización y cultura formidables, cuyos vestigios siguen causando gran admiración y asombro.
Esta extraordinaria civilización, en la cual se dieron lugar las más diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura, pintura, astronomía e importantes conocimientos matemáticos, se desenvolvió en selvas tropicales, en escarpadas montañas, así como en planicies inmensas, y ha llegado hasta nuestros días a través de sus ciudades, templos, palacios, estelas, altares, murales y códices, entre otros objetos. Dicha civilización es la que ahora conocemos como Maya.

SUS CONSTRUCIONES Y EL COMERCIO!
Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartola, Civil, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal .

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

SU TERRITORIO!
División del área maya Considerando los indicadores geológicos y climáticos, existen dos ambientes en el área maya, el de las tierras altas y el de las tierras bajas. Aunados a estos indicadores, factores culturales y desarrollo histórico diferenciado, el territorio maya se divide en tres zonas, a las que por su ubicación se les denomina: sur ( meridional ), central y norte ( septentrional )

Los Mayas y sus descendientes han ocupado este territorio desde hace aproximadamente 5000 años; sin embargo, la Civilización Maya probablemente se remonta a tiempos mucho más antiguos.

SUS ARTES!
El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo — de allí el nombre dado a esta época de la historia mesoamericana. Las Estelas más grandes y finas se encuentran en Quiriguá. La mayor parte de las piezas que han sobrevivido son órdenes de alfarería funeraria y de cerámica de uso cotidiano y ritual. Los Murales más antiguos y mejor conservados son los de San Bartolo, en Petén. En Bonampak fueron descubiertos murales antiguos que sobrevivieron por un afortunado accidente que los conservó hasta el día de hoy (aunque poco a poco se deterioran por el turismo en la región). En la actualidad sobrevive una obra de teatro, el Rabinal Achí.

SU CULTURA Y TERRITORIO!
Esta grandiosa cultura tuvo avances impresionantes aún para nuestra época particularmente en matemáticas, astrología y el calendario.
La civilización Maya se desarrolló en un territorio de aproximadamente 400,000 kilómetros cuadrados, situado en la región denominada Mesoamérica, la cual abarca a la Península de Yucatán, el estado de Quintana Roo, la Mayor parte de Tabasco y Chiapas y el istmo de Tehuantepec en México, toda Guatemala, Belice, la parte occidental de El Salvador y Honduras, y una pequeña parte de Nicaragua
Este territorio presenta una gran rica variedad geográfica: montañas, pantanos, planicies, selvas tropicales, bosques de altura, etc., por lo que climas, suelos, lluvias y vegetaciones diferentes, albergaron diversos grupos étnicos, lenguas y estilos de vida que integran la gran familia Maya, agrupada comunmente bajo el nombre de Mayense.

ARQUITECTURA!
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
•Mientras las ciudades mayas se dispersaban por la diversa geografía de Yucatán y Guatemala, el efecto de la planeación parecía ser mínimo; sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica (aparentemente descuidada), adaptándose a la topografía de cada ubicación en particular. La arquitectura maya, como la del resto de Mesoamérica, tendía a integrar un alto grado de características naturales. Por ejemplo, algunas ciudades existentes en las planicies de piedra caliza en el norte de Yucatán se convirtieron en poblaciones muy extensas, mientras que otras construidas en las colinas del río Usumacinta utilizaron los altillos naturales de la topografía para elevar sus torres y templos a grandes alturas. Aun así prevalecía algún orden, requerido por cualquier ciudad de grandes dimensiones. Un elemento básico lo eran las cuevas ya sea naturales o artificiales, así como las pirámides que hacían las veces del inframundo Xibalbá y el contacto con los dioses del supramundo.

miércoles, 27 de enero de 2010

GESTION DE PROYECTOS PLANILLA

La gestión de proyectos es la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos.

Las características o atributos comunes a la mayoría de los proyectosObjetivo (poner los pies en la tierra; la naturaleza del proyecto debe ser real, sustentable y medible)Calendario de Actividades (debe tener un programa de actividades o plan de trabajo)Complejo (no es nada sencillo y está compuesto por múltiples elementos)Demanda recursos (Requiere habilidades, conocimientos, capital y esfuerzo humano de diversas áreas de una organización o comunidad)Estructura organizacional (tiene roles y responsabilidades, ej. gerente de proyecto, líder de proyecto, sponsor, clientes, etc.)Sistema de Control e Información (por lo menos un sistema manual o automatizado de registrar la documentación e información relacionada al proyecto) Característica de un proyecto según el PMI Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido.
:• Un producto o artículo producido, que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componente• La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución. Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto.
Linella Rubi Hernandez Alvarez
2°C

lunes, 11 de enero de 2010




"Todos los servicios del sector terciario"
Sector Terciario: Comercio y Servicios.
• Fortalecer los mecanismos para la comercialización de los productos regionales, tanto de los que normalmente se ofertan, como de aquellos que en un futuro se produzcan.
• Garantizar el transporte de la producción que se registre en la región, con la existencia de vehículos apropiados a los lugares donde se comercialicen.
• Que las instituciones de educación media y media superior, así como las escuelas técnicas, a través de las autoridades académicas, mantengan una estrecha relación con los sectores primario y secundario, de tal forma que respondan a las necesidades de estos, así como del sector terciario en cuanto a comercios y servicios. Además de considerar dentro de sus actividades, las relacionadas con el proceso de investigación y atención a la problemática que se presente, formulando propuestas o sugerencias para su solución y comprometerse a subsanarlas.
En esta vertiente, de ninguna manera se descarta que la educación en la región mixteca, se le de cierta reestructuración, de tal forma que responda a las condiciones reales y no a la óptica parcial del escritorio y/o a la necedad de establecer por establecer instituciones educativas, toda vez que estas últimas continúan generando profesionales subempleados.
• En este rubro, la actividad turística no se ha explotado a pesar de la riqueza histórica que se tiene, por lo que es necesario cuando menos estructurar y cristalizar la llamada ruta dominica, complementándola con las ruinas de la cultura mixteca e integrando el turismo ecológico, ya que existen varias zonas con atractivos muy particulares, donde se puede practicar el montañismo, visitar pinturas rupestres, así como lugares semidesérticos.
"Las profesiones u oficios relacionadas con el sector terciario"
Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba de todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de terciarización.
¿para qué utilizan la computadora, los profesionales del sector terciario?
Una computadora (del inglés computer, y éste del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.